Hoy te recomiendo visitar Ciudad del Río, un parque lineal ubicado en el suroriente de Medellín, que combina de manera muy orgánica la vida residencial, el ocio urbano, el comercio y algunas atracciones turísticas.

Cuando fui por primera vez al skatepark de Ciudad del Río, no sospeché que iba a descubrir un mundo nuevo en todo el sentido de la palabra. Ahora, casi 10 años después y habiendo cambiado las cuatro ruedas de mi patineta por las de un carro, debo confesar que este lugar todavía me sorprende con su oferta cultural, deportiva y gastronómica.

Si algo define a Ciudad del Río es precisamente la renovación. Hace unas décadas esta era una zona industrial que albergaba más de 350 empresas. Pero con el traslado de muchas de ellas a las afueras, se hizo un acuerdo en 2006 para rescatar el que antes fue uno de los sectores menos arborizados de Medellín y transformarlo en un pulmón verde lleno de viviendas, negocios, parques, restaurantes y otros espacios dedicados al arte y la recreación.

Lo más increíble de Ciudad del Río es que ofrece un parche único para cada persona. Por eso, ya sea que quieras hacer ejercicio, pasear al sol con tu mascota, hacer un picnic con tu pareja, tardear con la familia, ver una película, salir a comer o tomarte una pola con tus panas; este puede ser el plan perfecto. Y aquí tengo varias recomendaciones que te van a servir para que lo disfrutes al máximo.

Ubicación: ¿dónde queda Ciudad del Río?

Ciudad del Río se encuentra en la parte sur del barrio El Poblado, sector Barrio Colombia, en las inmediaciones de la Av. Los Industriales, entre las calles 24 y 17, o también, para guiarnos con el sistema de transporte Metro, entre las estaciones Industriales y Poblado.

Como su nombre lo indica, el parque da la cara al río que atraviesa Medellín, y conecta al norte con el Centro histórico, y al suroriente con la zona rosa de la ciudad (Manila, El Lleras y Provenza), donde está la mayor oferta de vida nocturna.

También puede interesarte: Los mejores hoteles en El Poblado

¿Cómo llegar a Ciudad del Río?

Hay varias formas de llegar a Ciudad del Río. Las mejores son ir en Metro, en taxi (o aplicaciones de movilidad como Didi, Uber o Cabify) o en tu vehículo particular.

La más económica es el Metro. Un tiquete de viajero ocasional cuesta $ 2.930 (0.58 usd). En la línea A hay dos estaciones que te pueden servir. La estación más cercana es Industriales. Al salir de los torniquetes del Metro, debes caminar por el puente hacia la derecha hasta llegar al centro comercial Punto Clave.

Sabrás que vas en la dirección correcta si ves el enorme edificio de la sede central de Bancolombia. Una vez te encuentres en Punto Clave, el resto es muy sencillo, solo tienes que caminar en línea recta hacia el sur por la Av. Los Industriales.

Detente cuando veas una plazoleta con un imponente Pórtico que custodia la antigua fachada de los Talleres Robledo. Ambas estructuras fueron conservadas como recuerdos de la actividad industrial que caracterizaba al barrio. Y justo detrás de ellas está el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM), donde se empieza a desplegar el parque lineal.

¡Si tienes dudas, pregunta! El camino es bastante seguro y suele haber guardias de seguridad o tenderos en el día que te darán todas las indicaciones que necesites.

La segunda opción si vas en Metro es bajarte en la estación Poblado, cercana al centro comercial Monterrey. Desde ahí puedes caminar por la misma Av. Los Industriales en línea recta sentido norte, pero la distancia a pie es de al menos 20 minutos, por lo cual no es mi preferida.
En ambos casos te desaconsejo hacer el trayecto caminando si es de noche, ya que la Av. Los Industriales es bastante sola a esa hora.

Por otro lado, el Metro suele presentar mucha congestión en su hora pico (de 4:30 p.m. a 7:00 p.m.). Si prefieres la comodidad, no dudes en coger un taxi o pedir un carro por las aplicaciones de movilidad.
Si vas en tu vehículo particular (moto o carro) también puedes llevarlo con tranquilidad, ya que Ciudad del Río es bastante seguro y cuenta con servicio de parqueadero al aire libre (tarifa plena por hora: Vehículos $4.400. Motos $2.500.). Recuerda llevar efectivo; es la única forma de pagar este servicio.

Es posible que las celdas de parqueo se agoten desde temprano, especialmente los fines de semana y los días con eventos especiales. En este caso tendrás que buscar otros parqueaderos como el del MAMM (tarifa plena por hora: Vehículos $3.200. Motos $1.900. El servicio para bicicletas es gratuito).

Finalmente, si lo tuyo es montar bicicleta, hay una estación del sistema de bicicletas públicas Encicla llegando a la plazoleta del Pórtico.

Un error común que puede pasarle incluso a los residentes de la ciudad es confundir este destino con Parques del Río (ubicado en el barrio Conquistadores). Asegúrate de saber bien adónde te diriges antes de salir.

¿Qué hacer en Ciudad del Río?

Como te comentaba al principio, Ciudad del Río ofrece una gran cantidad de actividades. Y puedes checkear varias en una sola ida. Estas son algunas de mis favoritas.

Parchar en el MAMM

El Museo de Arte Moderno de Medellín es el principal atractivo turístico de la zona. El ingreso para los residentes cuesta $6.000 o $9.000 si nos visitas desde el extranjero.

Adentro encontrarás interesantes exposiciones que varían de acuerdo a la temporada. Y también algunas permanentes como la muestra dedicada a Débora Arango, una de las artistas más importantes del país.
Puedes terminar el recorrido con una película, ya que el MAMM tiene la mejor sala de cine alternativo de la ciudad, donde proyectan las últimas novedades de la cartelera nacional a un precio muy asequible.

Deporte al aire libre

Además del bowl, punto de encuentro para los skaters, bikers y rollers de Medellín; hay un muro de escalar, varios parques donde las personas van a hacer ejercicio, y amplias zonas verdes ideales para caminar, trotar, hacer yoga o hasta pasear a los peluditos.

Recuerda llevar contigo los elementos para limpiar si tu mascota tiene que hacer sus necesidades. También puedes acceder por solo $1.000 al servicio de baños públicos.
A lo largo del parque lineal no abundan los puntos de hidratación, así que lleva tu propia botella de agua o cómprala en alguna de las tiendas cercanas.

Domingos de mercado

El último día de cada semana se reúnen en el Mercado Campesino varios cultivadores y emprendedores para ofrecer toda clase de productos artesanales: frutas y verduras de temporada, flores, conservas y mermeladas, guandolo, jabones ecológicos, granolas, quesos y panadería. Carga dinero en efectivo para poder comprar nuestras maravillas del campo en la ciudad.

Comer

Esta es una gran elección para hacer un picnic. Y si además te gusta la cocina a la carta, déjame decirte que encontrarás un delicioso abanico de opciones gastronómicas en cualquier momento del día.

Son tantos los restaurantes en la zona que podríamos hacer un artículo dedicado solamente a este tema. Por ahora te dejamos con un pequeño abrebocas.

Puedes comenzar el día en “Ganso & Castor”, un café bistró al pie del MAMM que pone en otro nivel el concepto de brunch. Allí el plato promedio cuesta $27.000 (5.32 usd).

Por la tarde, cruzando la Av. Los Industriales, llegarás a Mercados del Río, que reúne en un solo lugar más de 35 propuestas culinarias, entre comida italiana, mexicana, colombiana, oriental, asados etc.

En la noche, si te llama la calle, debes probar los food trucks que se estacionan frente al MAMM, al costado norte del parque. Acompaña tu cena con las preparaciones de cerveza (micheladas) que los comerciantes locales venden en sus carritos ambulantes por solo $6.000 pesos (1.18 usd).

Precio

La entrada a Ciudad del Río es totalmente gratis. Pero ten en cuenta que se trata de una zona residencial, así que la mayoría de negocios cierran entre las 9 p.m. y 12 p.m.

Si tu noche va pa´ largo dirígete a la zona rosa, donde habrá muchos parches esperándote para rematar.

Y para dormir, definitivamente la mejor opción es alojarte en Airbnbs o en el Hotel Ibis, que tiene un desayuno muy abundante, habitaciones cómodas, silenciosas y perfectas para descansar.